Herramientas para la mejora continua

Cabe destacar que existen unas herramientas para el análisis de archivo, estas pueden llegar a ser técnicas ventajosas en un desarrollo de mejora continua; resolviendo cada uno de los problemas a los que estos se enfrentan.

Debemos señalar que el peor enemigo de nuestros procesos se le denomina desequilibrio; la cual se puede manifestar en las innatas características de los productos y también de los procesos, se  subraya que estos pueden existir en todas las etapas de vida de dicho producto.

Por tal razón, la base de una compañía es la estabilidad y el control de todos sus productos, los métodos descriptivos, tales como el histograma o los estudios de reciprocidad. Estos nos ayudan a modelar, interpretar, analizar, describir y medir cada una inestabilidad de un producto.

Aun si tenemos una cantidad limitante de datos, dicho análisis nos puede ayudar a crear una mejor comprensión de la naturaleza, causa y extensión del desequilibrio del producto.

Herramientas para la mejora continua

Causa del efecto en la mejora continua

En consecuencia puede ser un símbolo descriptivo en forma de espina de pescado, este permite equilibrar los problemas que afectan una determinada causa de una manera cualitativa. Este esquema también es conocido como Diagrama Ishikawa en honor a su creador.

Este es más utilizado para poder identificar la relación de los efectos y las causas que pueden llegar a afectar a un determinado problema, este es realizado de manera sistemática; normalmente este le permite separar dichos problemas en diversas ramas.

Estas causas son habitualmente denominadas las 5 M, se les llama de esta manera ya que son los Métodos, Mano de obra, Materiales, Maquinarias, Medio ambiente.

Los objetivos de la mejora continua

El principal objetivo de la mejora continua es representar al equipo, los problemas importantes y secundarios de una dificultad.

Examinar los procesos; de este modo vemos lo que falla y buscamos una mejora para dicho problema

Prevenir las fallas y los obstáculos de la mejora continua y ayudar a administrarles, no solo cuando ya esté concluyendo sino cuando se encuentre en dicho proceso.


Deja un comentario

visitas