Principalmente cabe destacar que en el año 1950 así como en diversas ocasiones entre las anteriores dos décadas, Deming utilizó un método el cual se llama: Ciclo PHVA, este tipo de método se basa en Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.
Debemos decir que, todo comienzo hacia cada uno de los aprendizajes que pudo brindar a la alta orientación de muchas empresas japonesas, se subraya que la etapa de la mejora continua llega hacer la parte más importante en las fases de actuación y verificación.
Aunque, podemos recalcar que este método también puede llegar a afectar las etapas de hacer y planificar, uno de los beneficios que esto nos puede brindar es definir los objetivos que nos trazamos y los ritmos de desempeños asociados.
Igualmente nos ayuda en el control de las optimizaciones planteadas por terceros, la monitorización y en la definición de cada uno de los proyectos.
¿Cómo se definen las etapas PHVA?
El clico de Planificación.
Ceba señalar que la etapa de planificación necesita reglas estrictas para poder llevarse a cabo correctamente, estas son:
Escoger al mejor personal
Seleccionar los datos que hemos obtenido
Saber cuáles son las necesidades de los consumidores
Aprender perfectamente cada uno de los métodos utilizados
Por último debemos llevar a cabo el plan y entrenar al personal para el mismo
El ciclo de Hacer
Debemos destacar que el lapso de hacer, requiere de dos ejercicios precisos los cuales son:
Realizar mejoras o verificar los errores que causan dicho problema
Reunir los datos necesarios
El ciclo de Verificación
Cabe destacar que para este proceso debemos realizar diversas acciones, las cuales nos darán un satisfactorio resultado.
Extender y analizar los datos recopilados
Verificar y justificar las diferencias
Examinar los problemas
El ciclo de Actuación
Debemos subrayar que la fase de actuar, requiere de diversas acciones.
Realizar mejoras en el proceso
Comunicar todas las mejoras a los integrantes de dicha compañía
Verificar los nuevos problemas y proyectos futuros